Iniciando en la casa natal de Marcel Pagnol, un circuito a pie balizado te llevará por las calles del centro histórico de Aubagne, donde descubrirás el patrimonio y la historia de esta ciudad milenaria.

Iniciando en la casa natal de Marcel Pagnol, un circuito a pie balizado te llevará por las calles del centro histórico de Aubagne, donde descubrirás el patrimonio y la historia de esta ciudad milenaria.
Originalmente, la fuente se encontraba adosada a un muro frente a la Puerta Gachiou. Recibió en 1682 una pequeña estatua de un león, esculpida por Jean Galeoti. Después, fue transferida en 1864 hacia la plaza actual que recién había sido creada gracias a la demolición de un edificio. El consejo municipal hizo añadir una pileta circular de piedra fría y dos caños para satisfacer las necesidades de los numerosos carreteros que vivían en el barrio.
Hasta 1920, esta fuente recibió el agua de la fuente de Lignières, así como otras quince piletas distribuidas en la ciudad y que garantizaban el suministro de agua potable entre la población. El agua era “muy pura y muy buena, pero con el inconveniente de que se depositaba rápidamente mucha cal en las canalizaciones de barro que necesitaban entonces numerosas reparaciones.”
El león desapareció luego de la fuente y fue reemplazado por un vaso Médici de hierro fundido hasta el año 2003, cuando una acción común entre la asociación Les Amis du vieil Aubagne y el Lion’s club Garlaban et Vallée de l’Huveaune permitió la instalación de un nuevo león esculpido con piedra de Tavel.
El león sostiene en sus garras el escudo de la ciudad, cuya descripción heráldica quedó fijada a finales del siglo XVI. La A significa Aubagne (Albanea en latín) y la V Huveaune (Uvelna en latín). Porta dos flores de lis, recompensas reales por el valor de la ciudad que fue testigua a pesar de ella de un hecho histórico que se relata cerca de aquí, en el Hotel de Bausset de la calle Laget…
De azul, a las letras mayúsculas A y V entrelazadas de oro, coronadas por dos flores de lis del mismo y sostenidas con un río de plata moviente de la punta.
La Familia Bénaros
En el número 16 de la calle du Pont, una placa honra la memoria de los Bénaros, una familia judía que tenía una mercería aquí mismo. El padre, Messaoud, la madre Fortunée y la hija mayor Zelda fueron detenidos el 12 de mayo 1944 por la Gestapo y deportados hacia el campo de Auschwitz por el tren n°74 con 1200 personas, entre las cuales 191 niños. Sólo Charlotte, la hija menor, evitó la detención y la muerte, ya que estaba en la escuela.
Par ayudarte en tu recorrido, no dudes en consultar el mapa de nuestra guía turística :