Iniciando en la casa natal de Marcel Pagnol, un circuito a pie balizado te llevará por las calles del centro histórico de Aubagne, donde descubrirás el patrimonio y la historia de esta ciudad milenaria.

Iniciando en la casa natal de Marcel Pagnol, un circuito a pie balizado te llevará por las calles del centro histórico de Aubagne, donde descubrirás el patrimonio y la historia de esta ciudad milenaria.
Llamado a menudo “calle del Ayuntamiento”, el bulevar Jean-Jaurès cambió de nombre a lo largo de los siglos, según las evoluciones políticas de la ciudad. Se llamaba “calle Saint-Matthieu” en el siglo XVII, luego Arnaud Mathieu en 1881 cuando se cambió el nombre de todas las vías con nombres religiosos, y finalmente Georges Clémenceau cuando terminó la Primera Guerra Mundial. En 1925, se escogió el nombre de bulevar Jean-Jaurès para honrar la memoria del líder del socialismo francés, quien vino a dar un mitin en Aubagne en 1909, pero la segunda parte de la calle se siguió llamando Georges Clémenceau en honor al “Tigre” que también fue un destacado político francés.
El Ayuntamiento
En 1828, el consejo municipal, impulsado por el alcalde Martinot, decidió comprar un edificio en la calle Saint-Matthieu para construir el Ayuntamiento. El antiguo edificio, entre la calle du Four y la calle Gachiou, se había vuelto muy incómodo por el humo que escapaba del horno ubicado en el sótano. La casa del bulevar fue completamente remodelada en 1934: la fachada y la escalera adoptaron el estilo Art Déco y el salón de bodas en el primer piso fue adornado con grandes murales pintados por el artista Jean-Frédéric Canepa.
El ayuntamiento anexo
En el siglo XVII, en el mismo lugar donde se encuentra hoy el ayuntamiento anexo, se ubicaba el hospital Saint-Honoré. Fue destruido en 1907, después de la construcción de un nuevo hospital en la colina del Canedel. En el lugar del hospital, en 1908, se edificó un mercado cubierto, testigo del estilo Art Nouveau que estaba de moda en aquella época. En el primer piso del edificio se encuentra la “Justicia de paz” (un tribunal inferior) y un salón donde se reunían varias asociaciones. Los murales de cerámica que siguen adornando la fachada también son de los hermanos Bocca. En 1974, el mercado cerró y se instaló el ayuntamiento anexo.
Par ayudarte en tu recorrido, no dudes en consultar el mapa de nuestra guía turística :