Iniciando en la casa natal de Marcel Pagnol, un circuito a pie balizado te llevará por las calles del centro histórico de Aubagne, donde descubrirás el patrimonio y la historia de esta ciudad milenaria.

Iniciando en la casa natal de Marcel Pagnol, un circuito a pie balizado te llevará por las calles del centro histórico de Aubagne, donde descubrirás el patrimonio y la historia de esta ciudad milenaria.
En los siglos XVII y XVIII, la ciudad se desarrolló hacia el este y un nuevo barrio fue creado : la villa nueva. Se caracterizaba por sus calles rectas y su nueva plaza, la plaza Villeneuve (Villanueva), en el centro de la cual se encontraba un pozo, transformado después en una fuente que recibió en 1828 una escultura del Rapto de Proserpina por Pluto.
Jean-Baptiste Chaulan nació en Marsella el 24 de agosto 1798. Quedó huérfano a los 11 años y fue recogido por su hermana Baptistine Bouteuil que vivía en el chemin de Riquet y que lo educó. Empezó a seguir una formación con un carpintero del vecindario y se volvió un obrero muy talentoso. En 1826, se embarcó para las Islas Canarias y llegó a Tenerife. Fue contratado como carpintero y se convirtió pronto en un próspero artesano. Se casó con la Española Antoinette-Eulalie Jaisne.
Al sentir que no le quedaba mucho tiempo de vida, redactó su testamento el 24 de abril 1864. Tras asegurarse de que no le faltara dinero a su esposa, les dejó 25.000 francos a sus empleados y a sus hijos. Donó también 4.000 francos para el hospital de Santa Cruz de Tenerife y depositó 40.000 francos en el Banco de Francia, cuyos intereses tenían que servirle de dote, cada año, a una mujer pobre y honrada de Aubagne, llamada la rosière. A cambio, ella se comprometía a adornar y cuidar la tumba de su benefactor. Después de regresar a Marsella para el negocio, falleció el 31 de julio 1864. Entre 1875 y 1948, 59 rosières se beneficiaron de la generosidad de Jean-Baptiste Chaulan.
La ciudad honró a su benefactor en repetidas ocasiones. En enero de 1882, le dio a la calle Ganteaume el nombre de calle Chaulan y en 1911, la plaza Villeneuve se convirtió en plaza Chaulan. La fuente que se encontraba ahí fue adornada con el busto del bondadoso donador, esculpido por Jules Conte.
A coumo la carrelo de Villenovo : fa jamai que rena !
Es como la polea de Villeneuve : no para de gemir !
Par ayudarte en tu recorrido, no dudes en consultar el mapa de nuestra guía turística :