Panorama Ville Eglise Tour De L'horloge Aubagne Oti AubagnePanorama Ville Eglise Tour De L'horloge Aubagne Oti Aubagne
©Panorama Ville Eglise Tour De L'horloge Aubagne Oti Aubagne|JPVallorani
Modèle

El patio de Clastre

Recorrido Aubagne centro histórico

Iniciando en la casa natal de Marcel Pagnol, un circuito a pie balizado te llevará por las calles del centro histórico de Aubagne, donde descubrirás el patrimonio y la historia de esta ciudad milenaria.

Clou de jalonnement parcours touristique AubagneClou de jalonnement parcours touristique Aubagne
©Clou de jalonnement parcours touristique Aubagne

El patio de Clastre

El patio de Clastre es una de las primeras plazas públicas de Aubagne y fue acondicionada en 1834. Está ubicada en la cabecera de la iglesia Saint-Sauveur, al pie del campanario cuya forma actual se remonta a 1346. Cuadrangular, con casi 30 metros de altura, se usaba como punto de observación en la Edad Media, lo cual explica su aspecto macizo. Protege una escalera de caracol que permite acceder a la sala de los campaneros y a las cuatro campanas.

Llamada “patio de los sacerdotes” en el siglo XVIII, alberga al norte la casa claustral que explica su nombre (“clastro” significa presbiterio en provenzal). Este lugar también ha sido usado como cementerio. Fue inaugurado en 1673 y reemplazó asimismo al que se ubicaba en las áreas Saint-Michel, que no estaba cercado, lo cual provocaba muchas profanaciones. Los cónsules mandaron demoler las murallas y reemplazarlas por unas más elevadas antes de transferir las tumbas. Fue utilizado hasta 1776, fecha en que una ordenanza del rey Luis XIV impedía tener cementerios dentro de los recintos. El tercer cementerio fue entonces instalado en 1778 en la colina de Passons, disponiendo así de una mejor exposición a los vientos y resguardándolo de los desbordamientos del Huveaune.

La Dama de Clastre

A finales del siglo XIX, Thérèse Neveu (1866-1946), llamada “la Dama de Clastre”, desarrolló en su taller situado al lado del presbiterio una actividad tradicional que ha hecho la fama de Aubagne hasta hoy en día : los santons. Thérèse generó un cambio novedoso en este arte centenario : ella “santonificó” personajes típicos que la rodeaban ; así fue como nació en 1890 Margarido, prima del cura reconocible por su paragua rojo. Seguirán muchas figuras, entre las cuales varias fueron sacadas de la Pastoral Maurel.

Ma bello Santouniero,
Aviéu proun ausi parla de voste gàubi tria, mai noun m’esperave i delicious santibèlli que venès de m’óufri […]

Mi bella Santonera,
Había oído muchas historias sobre su gran habilidad, pero no me esperaba los encantadores santons que me acaba de regalar […]

Frédéric Mistral, en una carta dirigida a Thérèse Neveu.

  

Próximamente !

Nuevos contenidos gratuitos, en francés y otros idiomas, estarán disponibles pronto en esta página.
Agradecemos tu paciencia.
Descubre otros lugares notables del centro histórico de Aubagne :

Par ayudarte en tu recorrido, no dudes en consultar el mapa de nuestra guía turística :